El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos descomponedores (como hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.
Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.
Es un fertilizante o abono orgánico y ecológico, producido por lombrices de tierra, debido a su eficiencia ha sido altamente utilizada la Eisenya foetida o lombriz roja de California. Las lombrices se encargan de transformar el compostaje que procede del estiércol natural fermentado, hojas, cartones o cualquier tipo de material orgánico, en un material fino, nutritivo, homogéneo, adecuadamente húmedo y sin malos olores.
Posee macros y micronutrientes que son asimilables de forma fácil por las plantas. Esta sustancia es biodinámica, es decir que tiene un mayor número de componentes como enzimas, hormonas, vitaminas, población microbiana y otros.
El humus en definitiva son las deyecciones de un anélido invertebrado (caca de lombriz). Aunque existen unas 2000 especies, para la lombricultura y obtención de humus se conocen unas pocas,
entre las que las más importantes están: La lombriz roja africana (Eudrilus eugeniae), la lombriz roja de Taiwan (Perionyx excavatus) y la lombriz roja de California (Eusenia foetida), ésta última es la más usada a nivel mundial. Esta lombriz es originaria del Cáucaso (Rusia), pero el que le dio nombre fue Thomas Barret, un californiano que inició el cultivo de esta especie como experimento.
Estos animales que pueden llegar a vivir hasta 16 años y que se reproducen cada 7 días, son hermafroditas insuficientes, lo que quiere decir que necesitan de otro miembro de su especie para lograr aparearse. Poseen cinco corazones y seis pares de riñones. Es capaz de ingerir su peso diario que suele ser de unos 0,8 gramos en especímenes adultos y en una gran diversidad de materiales.
No contrae ni transmite ningún tipo de enfermedad, por lo que su cría es bastante fácil si se hace de forma correcta.
Las deyecciones que produce al ingerir la materia orgánica son una sustancia milagrosa y con una increíble cantidad de beneficios para la tierra conocido por devolver la vida a los suelos de poca calidad.
Esta sustancia posee un pH neutro, poca proporción de nutrientes, buena cantidad de ácidos húmicos, fúlvicos y capacidad alta de intercambio catiónico, por lo que la cantidad de nutrientes que proporciona se retiene. Además, el agua que posee (hasta 1500 cc por kg) lo convierte en un fertilizante natural de alta calidad.
Fuente: www.humusdelombriz.net
Puedes enviarnos un mensaje con sus consultas y responderemos a la brevedad.
By 24web.cl