ARISTOTELIA CHILENSIS
Aristotelia chilensis o maqui, es una especie botánica de planta fanerógama de la familia de las elaeocarpáceas, propia del sur de Chile y zonas adyacentes del sur de Argentina.
Características
Es un pequeño árbol dioico, que alcanza una altura de entre 4-5 m, siempre verde, con tronco dividido que posee una corteza lisa desprendible en sus partes íntimas. Sus ramas son abundantes, delgadas y flexibles.
Usos
El fruto es comestible y antes de la llegada de los españoles ya era consumido por el pueblo mapuche, quienes lo usaban para preparar chicha. Actualmente, también se suele utilizar para hacer mermelada y jugo. Además, es empleado como astringente. También se utiliza para preparar curanto. Además, sus hojas jóvenes son totalmente comestibles y se puede ingerir en forma de ensalada, al estilo de la lechuga.
Sus hojas sirven para quemaduras; el jugo de las hojas para enfermedades de garganta; la infusión de hojas se utiliza para heridas, tumores, garganta inflamada, diarrea; y como analgésico y febrífugo. Las hojas secas sirven para curar heridas y como vulneraria.
Aristotelia: nombre otorgado en honor de Aristóteles.
Chilensis: alude a su localización en Chile.
Fuente: wikipedia
Puedes enviarnos un mensaje con sus consultas y responderemos a la brevedad.
By 24web.cl